Formas de entrenar nuestro cerebro

Porque lo necesitamos en plenas facultades mucho tiempo, por eso en ocasiones nos interesamos más de nuestro físico que de nuestra mente. También debemos de ejercitarla para sacar todo lo que nos puede ofrecer al tiempo que la estamos entrenando para que no sufra ningún daño. Una de las maneras para comenzar es hacer de vez en cuando algunos juegos de agudeza, de memoria y lógica que tendrás si buscas en la red. A veces, desconectar no viene nada mal y por eso, podemos ayudarnos con el yoga y la meditación. Claro está que para conseguir un equilibrio, también debemos de consumir una dieta rica en vitaminas y nutrientes.

juegos para entrenar la mente

Lo mejor es apagar la televisión y el ordenador, en la medida de lo posible y tras haber leído todas nuestras ideas para salir a disfrutar de un paseo. Es una manera de eliminar el estrés mientras estaremos ejercitando todo nuestro cuerpo. Además, será mejor que intentes centrarte en nuevos retos o ilusiones y que practiques tus hobbies favoritos. La sensación de bienestar la conseguimos cuando salimos de la rutina y nos embarcamos en nuevas sensaciones. Seguro que de esta manera y poco a poco, verás los grandes logros que se consiguen.

Ejercicios para las personas con dolor crónico

 Todas aquellas personas con dolores físicos, ya se musculares o alguna enfermedad que deje también ciertos dolores en nuestro cuerpo, pueden hacer ejercicio igualmente. Quizás no llevar un ritmo muy alto, pero siempre hay opciones para ellos.

 

ejercicios para personas mayores

 

Está claro que, como cada caso es diferente, primero deberán de hablar con un médico que es quien mejor explica caca problema. Aún así, hay ciertos ejercicios o deportes que se pueden practicar en estas circunstancias como por ejemplo la natación.

 

deportes de alto impacto

 

Es perfecta para todos los que tienen problemas de huesos, porque ejercitamos nuestro cuerpo de una manera suave. El yoga nos ayuda a respirar y controlar el dolor cuando es crónico, pero eso sí, hay que tener cierto cuidado con algunos ejercicios.

 

aliviar tensiones con la meditación

 

El Tai Chi es otra de las técnicas que nos ayudan a controlar el cuerpo y la mente. Se debe de practicar dos veces por semana para mejorar el equilibrio y reducir el dolor.

Ejercicio durante el embarazo

 Durante el embarazo notamos cómo nuestro cuerpo va cambiando poco a poco, sobretodo durante los últimos meses, nos sentimos mucho más cansadas y sin ganas de movernos. Antiguamente, se aconsejaba no hacer demasiados movimientos, pero después de muchos estudios, sí se aconseja un poco de ejercicio.

 

ejercicios diarios

 

Está claro que cuando decimos ejercicio, nos referimos a algo muy suave que no sea un riesgo ni para la madre ni para el bebé, además, qeuda totalemente prohibido si tienes un embarazo de riesgo, ya que solo tu médico podrás recomendarte lo que es mejor.

 

consejos de salud

 

El ejercicio nos hará sentir mucho mejor, aliviará nuestros dolores de espalda y de piernas, además de aliviar nuestro estrés o nuestros nervios pensando en el inminente parto. Tendremos que llevar ropa cómoda al igual que el calzado y desde luego, no hagas ejercicios en agua caliente.

 

natación

 

Debes de hacer muchas pausas y beber un vaso de agua entre ellas, no sigas hasta que estés cansada del todo…unos 15 minutos serán suficientes. Caminar, natación o yoga, son algunos de los más adecuados para nuestro estado.

Relajación total con yoga aéreo

 Si ya todos sabíamos que el yoga es muy bueno para nuestro cuerpo, porque cubre dos necesidades básicas en nuestra rutina diaria. Por un lado, el ejercicio que esto supone y por otro la relajación a la que nos llevan sus movimientos. Hoy vamos a conocer la relajación extrema de la mano del yoga aéreo.

 

Ejercicios

 

Para poder practicarlo se necesita de una especie de columpio que cae del techo y puede ser una especie de sábana amplia, para que no limite ningún movimiento. Una nueva manera de establecer un correcto orden entre el cuerpo y la mente, para poder llevarnos a una eliminación del estrés acumulado.

 

Consejos de salud

 

Además, estaremos tonificando las abdominales y la espalda, ya que trabaja la flexibilidad. El efecto de balancearse en el columpio ya puede ser muy beneficioso ya que nos da sensación de libertad y diversión.

 

consejos de deporte

 

Por otro lado, también es bueno para prevenir problemas de circulación y hasta la temida celulitis, ya que tendremos la piernas elevadas para la realización de diversos ejercicios. Deberás hacerlo siempre frente a expertos que te vayan indicando los mejores movimientos y evitar así posibles lesiones.