Los beneficios de la remolacha

La remolacha, también conocida como betabel en algunos países de América Latina, es un tubérculo ligeramente azucarado que posee diversas propiedades nutritivas y medicinales. Cada vez más consumido, este saludable alimento puede consumirse en crudo, asado, cocido o incluso en zumos. Sus hojas también pueden consumirse para aprovechar todos los beneficios. A continuación, te presentamos algunos de sus principales beneficios:

Remolacha: Beneficios y puntos fuertes sobre su consumo

Con pocas calorías, es rica en antioxidantes como los carotenoides y flavonoides, vitaminas y minerales como zinc, magnesio, vitamina B y C, entre otros nutrientes.

Con un color rojizo debido a la presencia de betaína, es responsable de la principal retención hídrica celular.  Además, este elemento protege las enzimas intracelulares de la alta temperatura.

Reduce los niveles de presión alta: Contiene nitratos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos;

Blogdenutricion.com

Mejora el rendimiento del entrenamiento: al relajar los vasos sanguíneos permite que más nutrientes lleguen a los músculos.

Fortalece el sistema inmune

Es rica en zinc que activa una hormona que aumenta la producción de células defensivas del organismo.

Prevenir y combatir anemia

La remolacha es un buen alimento para combatir la anemia. Por contener hierro y vitaminas del complejo B evita y trata ese tipo de anemia.

Mantiene la salud de los músculos

Contiene potasio y calcio, importantes para el mantenimiento de fibras musculares sanas.

Protege el sistema nervioso

La remolacha protege nuestro sistema nervioso por ser rica en vitamina B1 y B2.

La remolacha previene el envejecimiento temprano

Contiene altos niveles de vitamina C, que es un potente antioxidante que evita el envejecimiento de las células.

Controla el colesterol y protege el corazón

Tiene un alto contenido de fibras que reducen la absorción de colesterol en el intestino.

La remolacha previene el cáncer

Además de la vitamina C, es rica en otros antioxidantes. Por ejemplo, la betalaína que reduce el riesgo de cáncer.

Mantiene la salud de los ojos y previene cataratas

Contiene vitamina A, importante para el mantenimiento de la salud ocular y prevenir cataratas.

5 razones para consumir más calabaza

Son muchos los estudios internacionales que ensalzan los beneficios de este vegetal para la salud. Su pulpa está llena de productos anticancerígenos.

Rica en vitamina C, betacaroteno y zinc, la calabaza contiene una gran cantidad de fibras y minerales esenciales y antioxidantes. Muchas investigaciones internacionales han ensalzado sus propiedades preventivas en algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. Al comprarlas, debes elegir las que cuentan con un tono naranja más fuerte, sinónimo de una mayor presencia de carotenoides.

calabazas naranjas

A continuación, te presentamos 5 razones para aumentar su consumo:

Poder antioxidante de la calabaza

Su coloración naranja se debe a la presencia de betacaroteno, un pigmento con propiedades antioxidantes y un alto contenido de vitamina, con un papel importante en la salud ocular. También contiene mucha vitamina C, que es esencial para reforzar el sistema inmunitario.

Calabaza para controlar la presión arterial

Su contenido de potasio (340 mg/100 g), similar al del plátano, es importante para los deportistas y otros. El potasio reduce el efecto del sodio (presente en la sal), aumenta la excreción urinaria y, por tanto, contribuye a la reducción de la presión arterial.

Vegetal antidepresivo

La calabaza es rica en triptófano, un aminoácido que ayuda a promover un estado emocional más equilibrado, positivo y optimista, especialmente en personas propensas a estados depresivos.

Fuente de fitosteroles

Estas sustancias desempeñan un papel importante en la regulación del perfil lipídico de la sangre, en particular fomentando la disminución del colesterol (malo), LDL.

Aliada de la dieta

Con un alto contenido de agua (96%) en fibras y un bajo valor calórico, la calabaza es útil en cualquier plan de pérdida de peso.

Existen diferentes variedades de calabazas

calabazas

Hay varios tipos de calabaza, pero en general no difieren mucho desde el punto de vista nutricional. Por su sabor suave y textura suave, la calabaza es una de las más usadas, especialmente en sopas para bebés. La calabaza hokkaido es ideal para asar en el horno, ya que no libera agua durante el proceso de cocción.