Alimentación en la menopausia: ¿Qué comer y qué evitar?

En todas las fases del ciclo de vida, es importante lograr una alimentación equilibrada y diversificada, es decir, adoptar un patrón de consumo alimentario que incluya alimentos de todos los grupos de la pirámide de los alimentos en las proporciones recomendadas. ¿Y la menopausia?

La menopausia es un proceso inevitable en la vida de todas las mujeres y no es más que un proceso biológico natural en el que se produce la interrupción de la menstruación durante 12 meses seguidos.

Suele aparecer entre los 45 y los 55 años. Esta fase se caracteriza entonces por el final del período fértil, momento en el que los ovarios dejan de producir estrógeno y progesterona. Los síntomas de la menopausia son sudor, disminución de energía, ansiedad, complicaciones óseas y cambios de humor.

Los estrógenos, además de actuar en el sistema reproductor, también participan en otras actividades de nuestro organismo, como:

  • Actúan en el metabolismo lipídico, reduciendo los niveles de LDL e incrementando la producción de HDL.
  • Influyeron en la distribución de la grasa corporal (disminución de la actividad lipolítica en el tejido adiposo abdominal y de la acción de la lipasa lipoproteíca en el tejido adiposo fémuro-gluteal).
  • Ayudan a evitar la pérdida de calcio en los huesos (aumento de la tensión muscular, empeoramiento del catabolismo del cartílago, progresión de las lesiones de artrosis, desequilibrio entre formación y resorción ósea, pérdida de masa ósea) – el estrógeno es responsable de la fijación del calcio en los huesos.
  • En caso de déficit, pueden producir cambios de humor, como estado de depresión.
  • Estimulan la formación de colágeno (importante componente de la piel).

De este modo, constatamos que el déficit de estas hormonas tiene repercusiones físicas, psíquicas y emocionales. Los problemas más asociados a la menopausia son el exceso de peso, la osteoporosis y el desequilibrio en el metabolismo de los lípidos.

La alimentación menopáusica:

  • Alimentos ricos en isoflavonas: soja y derivados (bebida, yogur, granulado, etc.), leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas, guisantes, habas, etc.), semillas de linaza.
  • Alimentos ricos en calcio: leche, yogur, queso, sardina, salmón, verduras de color oscuro, como espinacas, coles y brócoli.
  • Alimentos ricos en vitamina A: zanahorias, batatas, mangos, espinacas.
  • Alimentos ricos en Omega 3: pescado, frutos secos y semillas.
  • Alimentos ricos en vitamina D: leche semidesnatada, margarina, huevos. Sin embargo, la vitamina D puede obtenerse a través de la piel cuando se expone al sol. Es importante ingerir alimentos ricos en vitamina D para la absorción de calcio.
  • Alimentos ricos en zinc y magnesio: cereales completos, nueces, frutas y hortalizas. Estos son necesarios para la absorción de calcio y vitamina D.

Debe evitarse la cafeína y el alcohol (ya que aumentan la excreción urinaria de calcio y zinc). El agua es fundamental (durante la menopausia, las mucosas tienden a deshidratarse y es necesario un refuerzo hídrico).

En esta fase, es importante que las mujeres aprendan a comer de nuevo, ya que su metabolismo tiende a disminuir y, por tanto, sus necesidades energéticas disminuyen. Por lo tanto, la alimentación que realizaba hasta entonces puede llegar a ser excesiva. Además de estos aspectos, también se produce un aumento del apetito y un aumento del apetito por alimentos de alta densidad energética, lo que contribuye al aumento de la masa grasa.

Las mejores vitaminas para la mujer

Las vitaminas son compuestos orgánicos que ayudan a nuestro organismo a funcionar correctamente.

Cada vitamina tiene una función específica y su carencia puede contribuir a problemas graves de salud.

Estas vitaminas se pueden obtener mediante la alimentación o suplementos vitamínicos si no se encuentran en cantidades suficientes en los alimentos ingeridos diariamente.

frutas

Hoy hemos reunido las diez mejores vitaminas para la salud de la mujer:

Vitamina A

La vitamina A contiene propiedades antioxidantes, ayuda a la construcción y fortalecimiento de huesos, dientes, tejidos blandos, piel y membranas mucosas.

La vitamina A también reduce el riesgo de enfermedad crónica, mejora la visión, retrasa el proceso de envejecimiento y estimula el sistema inmunológico.

Los alimentos ricos en vitamina A son zanahorias, melón, calabaza, albaricoques, tomate, sandía, melocotones, pimientos rojos, espinacas, huevos e hígado.

Vitamina B2

Conocida como riboflavina, la vitamina B2 es esencial para la salud, el crecimiento normal y el metabolismo. Ayuda a aumentar la energía y fortalece el sistema inmunológico reduciendo el estrés y la fatiga.

La deficiencia de vitamina B2 puede afectar al metabolismo, afectando al sistema inmunológico y a las funciones neurales que pueden causar ojos pálidos, dolor de garganta, úlceras en la boca, heridas en los labios, cabello seco y arrugas.

Algunos de los alimentos ricos en vitamina B2 son las vísceras, queso, leche, yogur, verduras frondosas, cereales, granos enteros, soja, almendras y champiñones.

Vitamina B6

La vitamina B6, también conocida como piridoxina, es una vitamina esencial para un sistema inmunitario saludable.

Esta vitamina ayuda a producir hormonas y productos químicos del cerebro, que a su vez ayudan a prevenir la depresión, las enfermedades del corazón y la pérdida de memoria.

La falta de vitamina B6 en nuestro organismo puede causar anemia.

Algunos de los mejores alimentos para una dosis de vitamina B6 son aguacates, plátanos, carnes, frijoles, pescado, harina de avena, nueces, semillas y frutos secos.

Vitamina B7

La Vitamina B7, también conocida como biotina, es necesaria para el crecimiento celular y la síntesis de ácidos grasos.

Esta vitamina mantiene el pelo y la piel sana, promueve el crecimiento del cabello y ayuda a la salud de las uñas.

La vitamina B7 es necesaria para el crecimiento de los huesos y la médula ósea, y también ayuda a mantener los niveles normales de colesterol.

Algunas de las mejores opciones alimentarias para obtener vitamina B7 son el pescado, batatas, almendras, zanahoria, banana, melón, verduras verdes, lentejas, arroz integral, pimientos, yema de huevo, soja, avena.

Vitamina B9

La vitamina B9, también conocida como ácido fólico, es esencial para la salud de las mujeres, ayudando a prevenir enfermedades cardíacas, hipertensión, Alzheimer, depresión, cáncer y pérdida de memoria. También mejora la salud del cerebro, la fertilidad y el desarrollo fetal durante el embarazo.

La deficiencia de vitamina B9 en mujeres embarazadas puede causar defectos en el tubo neural del bebé, como espina bífida.

Los alimentos ricos en vitamina B9 incluyen vegetales verdes oscuros, espárragos, melones, fresas, verduras, frijoles y huevos.

Vitamina B12

Otra vitamina esencial para la salud de la mujer es la B12. Importante para el metabolismo, la división celular y la síntesis proteica.

Esta vitamina ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, pérdida de memoria y anemia.

Puede utilizarse para tratar la depresión, ayudando a mantener el sistema nervioso y el funcionamiento del cerebro sano.

La deficiencia de vitamina B12 puede causar irritabilidad y depresión.

Algunas de las mejores fuentes alimentarias de vitamina B12 son el queso, huevos, pescado, carne, leche, yogur y cereales fortificados por la mañana.

Vitamina C

Conocida como un potenciador de la inmunidad, la vitamina C tiene muchos beneficios para la salud de las mujeres.

Ayuda a acelerar el proceso de curación, fomenta el crecimiento de los tejidos y reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

También desempeña un papel clave en la formación de glóbulos rojos.

Algunos de los mejores alimentos ricos en vitamina C son brócoli, kiwi, patatas, fresas, coles y tomates.

Vitamina D

La vitamina D es una vitamina soluble en grasa que promueve la absorción de calcio y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de los huesos fuertes.

La vitamina D también reduce el riesgo de esclerosis múltiple, artritis reumatoide y diversos tipos de cáncer.

Puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual y a proteger la visión.

La deficiencia de esta vitamina puede debilitar los huesos y contribuir a la osteoporosis.

Una exposición diaria a la luz solar puede dar a su cuerpo la dosis necesaria de vitamina D.

Para la mayoría de las personas de piel clara, una exposición de 10 a 15 minutos es suficiente para producir vitamina D en el cuerpo.

Los alimentos ricos en vitamina D son el pez gordo, la leche fortificada, el hígado y los huevos.

Vitamina E

La vitamina E contiene propiedades anti-envejecimiento que combaten el daño celular y ralentizan los cambios relacionados con la edad.

Esta vitamina también ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, cataratas, pérdida de memoria y ciertos tipos de cáncer. La vitamina E es esencial para la piel y el pelo.

Los alimentos ricos en vitamina E incluyen germen de trigo, avellanas, almendras, espinacas, aceite de maíz, aceite de hígado de bacalao, mantequilla de cacahuete y semillas de girasol.

Vitamina K

La vitamina K desempeña un papel clave en la promoción de huesos fuertes, manteniendo la coagulación de la sangre normal y reduciendo el riesgo de diversas enfermedades cardíacas.

Esta vitamina es necesaria para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Podemos obtener vitamina K a través de vegetales de hojas verdes, aceite de soja y aceite de pescado.

Los mejores alimentos para los días de menstruación

Los días en los que tenemos que pasar la regla o menstruación son unos días en los que las hormonas parece que necesitan una cantidad de alimentos que no siempre serán beneficiosos para nuestra salud. Es por ello que siempre es conveniente que podamos sustituirlos por otros, similares y que nos mantengan de una manera saludable. Al mismo tiempo, tendremos que matar con las ganas que el cuerpo nos muestra. Es por ello que el azúcar es uno de esos ingredientes que parece que necesitamos como el comer. Pues bien, se dice que consumir unos dátiles son perfectos para acabar con dicho antojo.

Zumo de naranja natural

Seguro que en esos días del mes, te atraen más las bebidas de azúcar, pues bien, lo mejor es optar siempre por infusiones o bien, por zumos naturales. Los podrás hacer de tus frutas favoritas y hasta elaborar algún que otro batido lleno de vitaminas. Deja de lado la comida rápida y opta por un plato de pescado y marisco. También serán los frutos secos quienes nos acompañen en estos momentos, evitando otro tipo de snacks que no nos benefician. Si todavía tienes un gran antojo de chocolate, puedes consumir un poco de alto contenido en cacao. 

Consejos para evitar la retención de líquidos

La retención de líquidos es un problema que nos afecta a muchas personas y en especial a las mujeres, por todos los cambios que suelen padecer a lo largo de su vida. Por eso, siempre se considera algo común pero al que hay que prestar especial cuidado y atención para evitar que se convierta en un problema con peores consecuencias. Es por ello que para empezar a evitarlo, debemos de comenzar el día con un desayuno muy variado. Si eres de las que toman leche o derivados, opta por los desnatados. Incluye avena y fruta entre la que destacará la sandía o la piña. 

fruta contra la retención de líquidos

Debes de consumir menos sal pero incluir en tu dieta alimentos como el plátano, el aguacate o las espinacas. Como no, beber cerca de dos litros diarios será una de las principales acciones que tienes que hacer cada día. El apio, los espárragos y también el calabacín cuentan con el efecto drenante, así que también tienen que estar incluidos en nuestro menú. Intenta hacer una cena muy ligera pero con alimentos saciantes para no caer en tentaciones. Queso fresco o macedonia de frutas, pueden ser dos buenas alternativas. Además de todo esto, intenta hacer ejercicio porque sin duda, es una opción de lo más saludable para tu organismo.

Ejercicios en la menopausia

Como todas sabemos, la menopausia es una nueva etapa en la vida de la mujer y hay que afrontarla de la mejor manera posible. Hay muchos cambios físicos y además, los mentales no se harán esperar. Por eso, lo mejor es ir actuando antes de que todo ocurra llevando una vida más saludable. Para eso, no hay nada como una dieta equilibrada y también el ejercicio. Hoy hablaremos del ejercicio en la menopausia, ya que no todos debemos de practicar el mismo, sino el que se adapte a nuestras condiciones. Desde luego, dos de los más aconsejables son caminar y nadar. 

ejercicios perfectos para la menopausia

Si hace mucho tiempo que no practicas deporte, entonces puedes caminar unos 20 minutos al día y poco a poco ir aumentando el tiempo. Otro de los ejercicios perfectos para esta estapa es el yoga, porque nos relaja y mantendrá nuestra mente más tranquila y nuestro cuerpo más elástico. Puedes probar con el baile y con ciertos ejercicios aeróbicos ya que nos mantendrán a raya controlando nuestro peso. Claro está, siempre es bueno que lo consultemos con un médico antes de ponernos a ello por si nuestro cuerpo necesitara de una disciplina diferente. El ejercicio nos va a favorecer en muchos aspectos ya que es idóneo para manternos motivadas, mejoraremos la coordinación y favorece al sistema cardiovascular.

Consejos para las embarazadas que viajen

Si estás embarazada y te gustaría perderte unos días para desconectar, aquí te daremos los mejores consejos para que puedas hacerlo sin preocupaciones. Claro está que solo tu médico puede valorar tu caso, ya que como sabemos no todos los embarazos son iguales. La mejor época para viajar se centra en el segundo trimestre porque el primero no siempre es aconsejable y por supuesto en el último se nos hará un poco cuesta arriba porque nos sentiremos más pesadas. Debemos de hacer las maletas con todo lo necesario pero sin pasarnos porque no podremos acarrear mucho peso. Optaremos por las prendas cómodas para el viaje, con un bolso donde meteremos también lo que necesitemos y una almohada para que nuestro cuello descanse.

viajar en avión embarazada

Se dice que el tren es uno de los mejores medios de transporte para viajar embarazada, aunque tampoco se decarta el avión, pero sí el autobús. Lo que necesitamos es levantarnos de vez en cuando para estirar las piernas y llevar frutos secos por si las náuseas al viajar, hacen su aparición. Elijas cual elijas, lo mejor es un asiento de pasillo, ya que de esta manera, será más cómodo si tienes que ir varias veces al baño o a dar esos paseos. Recuerda que el cinturón de seguridad va siempre debajo de la barriga, sujetando, pero sin apretar.

Sangrado de implantación

Aunque no todas las mujeres experimentamos lo que se denomina como sangrado de implantación, hoy vamos a comentar brevemente en qué cosiste y qué es lo que lo hace diferente de una menstruación normal. Cuando el óvulo se fecunda se va a dividir en nuevas células y es ahí cuando puede comenzar el sangrado que será muy débil y con un color entre rosado y marrón, pero como decimos no todas las mujeres lo notan y no en todas tampoco va a ser igual. Ese manchado remitirá con los días, por lo que no hay de qué preocuparse, solo lo haremos cuando sea abundante o esté combinado con cólicos, ya que si sospechamos de que estamos embarazadas, es que algo, quizás, no vaya bien.

sangrado y embarazo

En ocasiones se suele confundir con la menstruación ya que comienza con unas manchas y en los días próximos a la misma. Más o menos después de unos 10 días de haber ovulado, se puede presentar este sangrado y si va acompañado con dolor de pechos o más hambre de lo habitual, entonces comenzaremos a sospechar, aunque siempre hay que esperar a la llegada, o no, de la regla para confirmarlo. Si después de un par de días manchando, estas manchas remiten y la regla no ha llegado, entonces lo mejor es hacerte un test y acudir a tu médico. Hoy en día no hay que esperar por un gran retraso de la menstruación ya que existen test ultrasensibles que pueden detectar un embarazo incluso sin el mencionado retraso.

Ejercicios de Kegel

 Los ejercicios de Kegel son ideales para fortalecer la zona pélvica y aunque también hay muchos hombres que practican estos ejercicios, están recomendados para mujeres tanto embarazadas como después del parto.

 

Ejercicios para mujeres

 

El resumen general que podemos hacer de estos ejercicios es que se basan en la contracción y relajación del músculo del suelo pélvico. Si practicamos estos ejercicios evitarán la incontinencia cuando estamos embarazadas.

 

Ejercicios para ejercitar la pelvis

 

También facilita el parto y hasta se mejora la circulación en esta zona. Estimulan los músculos vaginales para recuperarse cuanto antes después del parto. Por todo esto, se recomienda hacer varias series al día de hasta unas 200 repeticiones.

 

Ejercicio Físico para mujeres

 

Se pueden hacer en cualquier lugar, hasta sentada, ya que solo tiene que contraer los músculos, aguantar unos segundos y respirar mientras relajamos la zona. Otro ejercicio sería contraer y relajar de una manera muy rápida. Hay otros ejercicios, pero para la vida tan ocupada que llevamos, quizás sean los más sencillos.

Dolores durante la ovulación

 Muchas mujeres sienten un profundo dolor en la mitad del ciclo y es que, cuando se produce la ovulación podemos notar esos dolores en el bajo vientre, que sin duda, no tenemos por qué alarmarnos. Pueden ser intermitentes y en ocasiones, durar varios días.

 

dolor de ovarios

 

La ovulación se produce cuando el folículo ovárico se rompe y libera el óvulo. Por lo tanto, en los días anteriores e incluso posteriores a este proceso, podremos notar esos dolores que no serán demasiado fuertes.

 

óvulo para fecundar

 

En ocasiones, este dolor se puede notar en el lazo izquierdo o derecho y se pueden apreciar como si fuesen unos calambres que desaparecen a las pocas horas. Antes de la ovulación este malestar puede ser causado por una pequeña hinchazón de los folículos.

 

calendario de días fértiles

 

Así mismo, después de que la ovulación se produce, son las trompas quienes tienen el trabajo de recoger ese óvulo que no ha sido fecundado y de ahí que se produczan unas pequeñas contracciones.

Trucos contra las rozaduras de zapatos

 Aunque quizás son más probables en verano, nunca está de más saber trucos para evitar las rozaduras de los zapatos. En invierno como usamos medias o calcetines, nuestros pies están a salvo, pero es que nos gusta ser precavidos y por eso, aquí tenéis unos consejos.

 

evitar dolor de pies

 

Lógicamente, ni que decir tiene que a la hora de comprar un zapato debemos comprobar que nos queda a medida y que se ajusta bien a nuestro pie. Hoy en día existen muchas opciones para que nuestros pies no se resientan.

 

Consejos para curar rozaduras

 

Las plantillas de silicona son ideales para los zapatos de tacón con suela fina. Hay quien recomienda extender una capa de tu crema hidratante en el interior del zapato. Deja que seque antes de usar el calzado un poco para evitar que tu pie resbale.

 

aloe vera para la piel

 

Otro de los remedios caseros que he comprado en un par de ocasiones, es colocar tus zapatos en el congelador, metidos en una bolsa de plástico. Con una hora al frío, es suficiente. Si las rozaduras ya han hecho su aparición, nada mejor que aloe vera para calmarlas.

Vitaminas…pero para el rostro

 Si hablamos del papel fundamental que tienen las vitaminas en nuestra dieta y salud, seguro que también tendremos que señalar su papel en nuestra piel. Una de las partes más sensibles es la piel del rostro y por ello, necesita de unos cuidados y cremas especiales.

 

vitaminas para piel de la cara

 

Muchos cosméticos y cremas para el rostro tienen vitamina C porque es una de las bases fundamentales. Nos protege de los rayos del sol y además, potencia el colágeno propio de la piel. Se recomienda una crema con este ingrediente que usaremos desde por la mañana.

 

vitamina B para rostro

 

Otras vitaminas importantes para esta zona son las B3 y B5, ya que va a mejorar la textura de nuestro rostro, sobre todo, si ha sido dañado con problemas como el acné, mejorando la cantidad de agua necesaria para que nos veamos con un rostro más luminoso.

 

rostro con más luminosidad

 

Será un tratamiento perfecto para evitar las manchas de la piel que siempre se producen por distintos problemas como los rayos solares o la edad. Como vemos, las vitaminas van a mejorar nuestra vida, tanto de una manera interna como externa.

Vamos a eliminar el vello facial de manera natural

 El vello facial es bastante incómodo para la gran mayoría de las mujeres que lo padece. En el mercado, tenemos varias soluciones para ello, ya que por un lado existe la cera en pequeñas bandas o las cremas depilatorias. Hoy os hablamos de los remedios naturales, que quizás, a muchas de vosotras os ayuden.

 

vello en las mujeres

 

El primer remedio consta de mezclar azúcar con unas gotas de limón y un poco de agua, no demasiada porque lo que queremos es formar una pasta para luego aplicarla en el rostro y dejar actuar unos 10 minutos.

 

vegetales para el cutis

 

El tomate es otra de las mejores soluciones y, en este caso, consiste en batir cuatro de ellos, mejor que no estén muy maduros y mezclar con dos cucharadas de bicarbonato sódico. Hay que aplicarlo un par de veces por semana, durante casi un mes.

 

nuevos métodos para eliminar el vello

 

Estos tratamientos consiguen que el pelo se vaya debilitando para que sea mucho más sencillo eliminarlo. Desde luego, milagros tampoco hacen, pero quizás sean soluciones económicas.

Cómo prevenir los hongos vaginales

 Es una enfermedad muy común entre las mujeres y es que, los hongos vaginales son bastante molestos, ya que consigo llevan una sensación de enrojecimiento, picazón y escozor en algunos casos. Además, puede afectar a todas las zonas, tanto a la vagina, como a sus partes más externas.

 

enfermedades femeninas

 

Hay varias razones para que los hongos hagan su aparición. Por un lado, pueden ser provocados por algunos antibióticos y por causas hormonales. Cualquier alteración en el cuerpo de la mujer, puede desembocar en esta infección.

 

higiene íntima

 

Usa jabones neutros para lavar tu zona íntima y sécala bien con una toalla, ya que la humedad también puede provocar la aparición de los mismos. Ahora en verano, evita estar con el bañador mojado mucho tiempo. 

 

consejos para la higiene íntima de la mujer

 

No abuses de los tampones, intenta alternarlos con las compresas, así como de la ropa demasiado ceñida. Bebe mucha agua y aliméntate de una manera correcta, ya que esto también puede influir en nuestro cometido.

Trucos caseros para después de la depilación

 Después de toda depilación, ya sea con cera o con máquina, la piel se vuelve muy sensible, de ahí que aparezcan ciertos granitos rojos. Para intentar que nuestra piel no sufra más de lo debido, podemos aplicar algún que otro remedio casero como los siguientes.

 

Consejos caseros para después de la depilación

 

Justo cuando termines de depilarte completamente, puedes aplicar sobre la zona para refrescarla, el resultado de una infusión de romero y otra de manzanilla. Mejor hacerla un tiempo antes, ya que necesitaremos que esté fría completamente.

 

consejos de belleza para mujeres

 

La iremos aplicando con suaves masajes por toda la zona enrojecida. La manzanilla posee acciones calmantes, por ello, también podrás mezclar esta infusión con un poco de leche de almendras y una cucharada de vaselina.

 

piel sana y depilada

 

Cuando esté todo mezclado, aplicaremos esta especie de crema hasta que la piel la vaya absorbiendo poco a poco. La vaselina hidratará la piel y la leche de almendras la deja mucho más suave y tersa.

Consecuencias de llevar tacones altos

 A todas nos gusta llevar tacones y más ahora que el buen tiempo nos permite lucir unas sandalias de vértigo, tanto para el día como para la noche. Pero, aunque nos gusten y nos sintamos cómodas con ellas, tenemos que saber que nos van a acarrear algún que otro problema en nuestros pies.

 

dolor de pies

 

Cuanto más alto y más fino sea el tacón, nuestros pies se van a resentir mucho más, ya que la parte de delante del mismo, será la encargada de llevar todo el peso y esto provocará que nuestra postura corporal se deforme.

 

Dolores de tobillos

 

El tobillo es otro de los perfudicados, pues podrá doblarse en cualquier momento y traernos un esguince. Las rodillas tienden a sobrecargarse y con ellas el resto del cuerpo como la columna, lo que dará lugar a múltiples dolores en esta zona.

 

Los tacones son perjudiciales para la salud

 

Lo mejor es evitar los tacones demasiado altos, optando por los de dos o tres centímetros. Las plataformas que equilibran el pie (es decir que tienen casi la misma altura tanto delante como detrás), pueden ser de gran ayuda y sobre todo, los usaremos solo para ocasiones especiales y que requieran pocas horas puestos.

Síntomas de la premenopausia

 Ya hemos hablado de la menopausia, así como de sus síntomas, pero hoy abordamos un capítulo anterior a la misma, ya que se trata de la premenopausia y sucede unos cinco años, aproximadamente, de comenzar la siguiente etapa. No existe una edad concreta pero quizás ronde los 45 años.

 

Etapas en la vida de una mujer

 

Está claro que en ciertas mujeres puede ser antes como un poco posterior. Se puede definir como un proceso de transición de nuestra vida fértil hasta la menopausia propiamente dicha.

 

síntomas de la menopausia

 

Los niveles de estrógeno son bastante irregulares y comenzaremos a notar, ciertos ataques de calor de una manera repentina, así como alteraciones del sueño y poco deseo sexual.

 

combatir dolores de la menopausia

 

Incrementa el consumo de productos de soja, así como el calcio o el zinc y el magnesio, para que nuestro cuerpo siga estando bien cuidado. Hay que ir preparándose para el cambio, que no es mejor ni peor, sino otra época que hay que seguir viviéndola de una manera intensa.

Consejos para una buena higiene femenina

 La zona genital femenina es una de las partes que más higiene necesitan, además de otros consejos para evitar ciertas infecciones. La higiene íntima no se puede descuidar en ningún momento, por eso, tendremos que dedicarle un tiempo especial y aquí tienes los pasos a seguir.

 

trucos para mantener buena higiene

 

Como mínimo, es aconsejable lavar la zona dos veces al día, aunque hay casos como los días de la menstruación, en los que necesitaremos una mayor higiene. Cuando mantenemos relaciones sexuales también es necesario lavarnos bien antes y después de las mismas.

 

Consejos para mujeres

 

Lo más adecuado es usar ropa interior que sea de algodón y evitaremos las prendas muy ajustadas al igual que usar tanga todos los días. Lo ideal sería usar un gel específico para esta zona y secarnos bien, ya que así, evitaremos la humedad y con ella, los hongos.

 

consejos para evitar infecciones

 

Tampoco es aconsejable usar tampones de una manera permanente, al igual que el salva-slip que retiene la humedad. Porque siempre es mucho mejor prevenir que lamentar.

Alimentos a evitar durante la menstruación

 La menstruación no es igual para todas las mujeres, pero sí es un proceso en el que debemos de alimentarnos de una manera correcta para intentar que las posibles molestias o cambios, sean mucho más llevaderos. Ya hemos visto algunos remedios contra los dolores de la menstruación y hoy toca hablar de la alimentación.

 

dietas para mujeres

 

Todo lo que hagamos para sentirnos bien, es poco y por ello, hoy hablamos de esos pequeños gestos, en forma de alimentos, que pueden mejorar, tanto los días previos como durante la menstruación.

 

cómo evitar los dolores de barriga

 

Durante estos días, vamos a evitar el exceso de dulces y de alimentos con alto contenido en grasa, como la bollería y los quesos grasos. Las carnes rojas, así como el café o las bebidas alcohólicas, pueden potenciar los síntomas de la menstruación, por lo que se desaconsejan.

 

alimentación contra la retención de líquidos

 

Prueba con las frutas ricas en agua como la piña o la sandía. Las ensaladas con vegetales de hojas verdes y zanahorias, así como los frutos secos y el pescado, nos aportarán los nutrientes necesarios en estos días.

Cómo recuperar la figura tras el parto

 Un embarazo es uno de los momentos más especiales que las mujeres pueden vivir, aún así, es un tiempo de cambio en el que nuestro cuerpo sufre muchas modificaciones y tras el parto, muchas mujeres quieren verse como antes rápidamente, aunque lleva su tiempo.

 

Ejercicios tras el parto

 

Para que todo vuelva a la normalidad, hay que dejar que la naturaleza siga su curso, pero dándole un pequeño empujón en forma de ejercicio y dieta. Quizás, lo más importante antes de nuestra figura, sea recuperar los músculos de la zona pélvica. Toda esta rutina la comezaremos, una vez pasada la cuarentena.

 

Madres primerizas

 

Debes de contraer y relajar los músculos de la vagina, apretando fuerte hacia dentro. Son muy sencillos y los podrás practicar, tanto conduciendo como haciendo la compra. Nuestro entrenamiento las primeras semanas, será pasear con el cochecito del bebé para, una vez pasados tres meses, comenzar con abdominales.

 

ejercicios aeróbicos para mujeres

 

Desde cinco a quince minutos al día, también ayúdate de ejercicios aeróbicos, con los que bajaremos antes. No hagas dietas estrictas si das el pecho, pero sí, bajas en grasa y azúcares. Usa crema hidratante para la piel y bebe mucha agua…seguro que poco a poco, lograrás verte estupenda.

Mejora el crecimiento del cabello en mujeres mayores

 Se cree que llegada la menopausia o después de ella, un 40% de las mujeres comienzan a perder su cabello. Para intentar frenar o prevenir este proceso, hoy optamos por daros varios consejos para fortalecer el cuero cabelludo y poder conservar nuestro pelo mucho más tiempo.

 

salud capilar en mujeres

 

Claro que no todo este problema viene relacionado con la edad, ya que también puede haber otros factores como una medicación o problemas hormonales y hasta temas hereditarios. Lo primero que haremos será cambiar nuestra alimentación por una rica en hierro y proteínas.

 

alimentación para prevenir la caída del cabello

 

Pescados, huevos y carne de aves, serán primordiales, además todos los alimentos que contengan vitamina B y E. Como no, las verduras y frutas, llenas de vitamina C, harán el resto del trabajo. Por otro lado, los masajes capilares van a fortalecer nuestro cuero cabelludo si los realizamos todos los días durante unos minutos.

 

famosas mayores de 50 años

 

Evita los secadores o planchas, así como los tintes o permanentes que dañan mucho el pelo. Las hojas de romero y el aloe vera, serán muy necesarios en nuestro objetivo.

Alimentos para mantener a raya las hormonas

 Controlar las hormonas significa encontrarse bien, relajada y con mucha energía interior, ya que ellas controlan todos estos instintos y alguno que otro. Pero cuando nos sentimos cansadas, no dormimos lo suficiente o tenemos dolores varios, tenemos que comenzar a tomar cartas en el asunto.

 

Dietas para mujeres

 

Como mencionábamos, las hormonas juegan un papel muy importante en nuestra vida y como cada mes, se vuelven a producir, si no tienen un balance, entonces será cuando sintamos peor humor, menor deseo sexual, entre otros.

 

frutos secos para dietas

 

Lo principal es acudir a tu médico, ya que él sabrá darte soluciones más apropiadas, pero aún así, puedes intentar controlar estos cambios con alimentos sanos. El Omega 3 será imprescindible y lo encontramos en el pescado, las nueces o los huevos.

 

consejos salud femenina

 

Además, tendremos que aumentar el consumo de frutas y verduras como las manzanas, cerezas o la soja, evitando la comida frita y optando por una dieta mucho más equilibrada.

Remedios naturales para la menopausia

 Cuando las mujeres llegan a una cierta edad, que comprende desde los 48 años hasta los 55, se presenta un cambio en su cuerpo y como no, en su vida. La llegada de la menopausia no es igual en todos los casos y bien es cierto, que casi siempre es recibida con gran tristeza.

 

mujeres

 

Pero así es el ciclo de la vida y lo que debemos de hacer es intentar llevarlo de la mejor manera posible, para ello, tenemos los remedios naturales que son la mejor opción. Cuando empezamos a tener síntomas como irregularidad en la menstruación, sofocos repentinos, además de una cierta sequedad vaginal, estamos ante signos evidentes de la menopausia.

 

consejos de salud

 

Como hemos dicho al principio, no en todas se presentan los mismos síntomas ni en las mismas edades. Para combatirlos o llevarlos mucho mejor, apunta estos trucos. Las infusiones de hierbas, como la salvia o el diente de león, son una de las mejores opciones.

 

alimentación

 

La leche de soja es imprescindible, además, tendrás que practicar alguna que otra técnica para poder relajarte. No hagas comidas copiosas y deberás de llevar una dieta mucho más saludable, limitando los dulces y aumentando el calcio.

Tips para reducir cintura y caderas

 Una de las zonas donde se nos acumula más grasa a las mujeres, es en la cintura o abdomen y en las caderas…esos indeseables michelines que cada año se van asentando más y mejor en nuestro cuerpo. Es cierto que no existe una dieta milagro para combatir este problema, pero sí algunos consejos fundamentales.

 

consejos

 

Comenzaremos por el deporte, sí, siempre está presente en todos y cada uno de los consejos y recomendaciones que hacemos, pero es la única manera de evitar que la grasa haga estragos en nuestro cuerpo. Caminar, natación y bicicleta, son algunos de los más aconsejables.

 

salud mujeres

 

Tendremos que eliminar la grasa y los azúcares de nuestra dieta, o por lo menos, controlar su consumo; al igual que incrementar los líquidos, sobretodo el agua, que hará que eliminemos todas las toxinas que el cuerpo ya no necesita.

 

dietas

 

Puedes ayudarte de cremas y masajes que estimularán esta zona, pero hay que ser muy constante y compaginar un poco de todo, es decir, ejercicio, alimentación y cremas, ya que por separado, no dan resultados.

Métodos anticonceptivos naturales

 Los métodos de anticoncepción son realmente antiguos, pero bien es cierto, que casi siempre recurrimos a los métodos más efectivos, como la píldora o los preservativos. Estos métodos de los que hoy hablamos no son tan seguros como los que acabamos de mencionar, veremos porqué.

 

consejos de salud

 

Para comenzar hay que decir, que si tienen alguna ventaja, es que no necesitas tomar hormonas, por lo que no provocará ningún malestar en tu organismo, además que no restará sensibilidad a tus relaciones ni tendrás que soportar ningún aparato incómodo.

 

embarazao

 

Uno de los métodos naturales que ya se usaban hace mchos años, era la abstinencia, aunque en particular creo que no se puede considerar como método algo que no se puede practicar. Otra opción es controlar nuestro ciclo, al igual que para quedarnos embarazadas hablamos de la ovulación y de los días fértiles, pues en este caso, supone hacer lo mismo, manteniendo relaciones en los días de menor riesgo. Deberás de llevar un control riguroso, para que no haya sustos no deseados…por eso decimos que no es fiable del todo.

 

relaciones sexuales

 

La temperatura de nuestro cuerpo y el moco cervical también nos enseña cuándo podremos tener relaciones sin riesgo, pero lógicamente, no sirve para relaciones esporádicas. Si quieres más precisión, entonces podrás encontrar los test de ovulación en cualquier farmacia. El sexo tántrico es otra opción que cada vez usa más gente, ya que se controla la mente para prolongar más las relaciones.

Remedios contra los dolores de la menstruación

 Las mujeres, cuando alcanzan la edad de 12 años, comienzan a notar unos cambios bastante significativos en su cuerpo y esto supone la llegada de la menstruación, que en ciertos casos, puede llegar antes o después de esta edad. Para algunas de nosotras, estos días se convierten en un verdadero suplicio.

 

consejos

 

Los dolores o cólicos, nos impiden hacer nuestra vida habitual y recurrimos siempre al Ibuprofeno. Pero si quieres probar algún remedio natural, quizás te quite ligeramente ese dolor para que sea mucho más llevadero.

 

salud en mujeres

 

Dicen que lo más beneficioso es añadir más cantidades de vitamina E en nuestra dieta, que se encuentra en los pescados y mariscos. Nuestras abuelas, nos aconsejaban poner unas bolsas de agua caliente sobre la zona, o una manta eléctrica, pero no a todo el mundo le funciona. Por otro lado, un poco de agua, con dos ramas de canela y llevarlo a ebullición. Se deja reposar 5 minutos y se endulza al gusto para beberlo caliente.

 

bienestar

 

Hay que tomar, más o menos una semana antes, zumo de zanahoria cada día. Un poco de hierbabuena, o de orégano, y agua, se hierve durante 5 minutos y se toma caliente cada tres horas aproximadamente. Espero que alguno de estos consejos te sea de gran ayuda para ahuyentar esos odiosos cólicos.

Prevenir la depresión postparto

 Según las estadísticas cuentan, más de un 20 % de las mujeres que ha sido madres, son víctimas de una depresión postparto. Hoy hablaremos sobre sus causas y daremos algún que otro pequeño consejos para intentar prevenirla, ya que puede ir desde un período de tristeza que ronda las dos semanas hasta más de un año.

 

madres primerizas

 

Hay que pensar que la época del embarazo, a pesar de las molestias comunes, es una de las épocas más bonitas y hay que saber disfrutarla dentro de lo que se pueda, es por ello, que debemos evitar el estrés y la ansiedad, para pensar que sí, nuestra vida cambiará, pero en eso consta nuestro camino y que no siempre va a ser malo.

 

consejos para mujeres

 

Es una etapa donde la mujer está más sensible y por ello, los que están a su alrededor deben de hacerle la vida más fácil. Hay que descansar y relajarse, para ello, sesiones de pilates o piscina, vienen estupendas. Los síntomas de la depresión, son fáciles de reconocer, porque además de esa tristeza, el humor de la mujer cambia radicalmente.

 

enfermedades

 

Estamos más irascibles y se aprecian los transtornos de sueño o alimenticios. A veces, se puede presentar hasta rechazo hacia el bebé, es por ello, que son tantas las causas que nos pueden llevar a esta situación, que lo ideal es siempre consultar al médico. Pero eso sí, debemos de relajarnos y disfrutar, que la vida son etapas y ésta es una más que nos aportará muchos momentos felices y si tenemos pareja, ella nos ayudará, o algún familiar, para que podamos descansar y tomarnos nuestro tiempo.